Hoy: 09:00-21:00 963371656 610755913 633344843
Tiempo de lectura 3 min.

¿QUÉ ES LA ALERGIA PRIMAVERAL?

Una alergia es una respuesta inmunológica o defensiva frente a una sustancia que, por norma general, no provoca ningún tipo de reacción en la mayoría de las personas.

Durante la primavera, se produce la polinización, que es el proceso en que el polen es transportado de flor en flor, para finalmente poder producir semillas y frutos.

Según las estadísticas del año 2021, más de ocho millones de personas en nuestro país, son alérgicas al polen. Y de este grupo, la inmensa mayoría lo son al polen de las gramíneas.

Además, dependiendo de la zona geográfica en la que nos encontremos, otros tipos de alergia pueden ser protagonistas (como es el caso de la alergia al polen de olivo en el Sur de la península).

Las concentraciones de polen en el ambiente dependen en gran medida de las condiciones climatológicas de la región en la que nos encontremos, especialmente de las lluvias que se hayan registrado.  Cuanto menos llueva, más intensas serán las alergias, ya que la atmósfera no ha podido limpiarse. Aunque la lluvia puede resultar un arma de doble filo ya que, aunque limpia la atmósfera, también puede favorecer la floración.

¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES SÍNTOMAS?

Los síntomas asociados a las alergias primaverales son muy variados ya que afectan a diferentes partes de nuestro cuerpo como los ojos, la nariz, la garganta o los pulmones.

Los principales síntomas de la alergia al polen son los siguientes:

  • Conjuntivitis
  • Picor en nariz, garganta y paladar
  • Congestión nasal y estornudos
  • Dificultad para respirar, tos y pitidos. Este conjunto de síntomas es conocido como asma polínico.

ASÍ SE DISTINGUE DEL COVID-19

Como te comentábamos al principio de este artículo, muchas personas pueden llegar a confundir los síntomas de la alergia estacional con los del coronavirus. Toma nota de sus principales diferencias:

  • En el caso del coronavirus, suele aparecer fiebre. Aunque bien es cierto, que existen personas asintomáticas. En este caso, deberás fijarte en otros síntomas. ¡Sigue leyendo!
  • En el Covid, las personas con síntomas sienten malestar general (cansancio, debilidad muscular, ….)
  • Los síntomas de la COVID-19 varían de leves a graves y su duración se extiende generalmente de 7 a 25 días. Además, no existen situaciones que lleven a su mejora repentina.

¡ALIVIA SUS SÍNTOMAS!

Toma nota de estos tips prácticos, que te ayudarán a aliviar los síntomas de la alergia primaveral:

  • Mantén cerradas las ventanas y puertas de tu casa para evitar que entre el polen.
  • Evita salir a la calle entre las 5 y las 10 de la mañana y entre las 7 de la tarde y las 10 de la noche ya que son las horas de mayor polinización.
  • Si viajas en coche, mantén las ventanillas subidas.
  • Intenta al no salir exterior los días en los que el recuento de pólenes sea elevado, especialmente los días de viento.
  • No seques la ropa al aire libre ya que el polen puede impregnarse en ella.
  • Usa gafas de sol y una mascarilla que te cubra nariz y boca si vas a permanecer largos periodos de tiempo en el exterior.
  • Procura no cortar el césped o sentarte encima de él.
  • Mantente al tanto de los recuentos de pólenes de tu ciudad. La SEAIC tiene una web en la que podrás consultar los niveles de esta sustancia en el ambiente: www.polenes.com.

Desde Farmacia Mª José Bueso, deseamos que este artículo te haya resultado útil.

Consúltanos tus dudas debajo de este artículo, o en nuestras redes sociales (clic aquí para Facebook y clic aquí para  Instagram), donde compartiremos interesantes contenidos todos los días. 

¡Estaremos encantados de poder ayudarte!

Escribe un comentario

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad de Google y los Términos de Servicio.
*Campos obligatorios
Precio