Hoy: 09:00-21:00 963371656 610755913 633344843
Tiempo de lectura 4 min.

¿EN QUÉ CONSISTE LA CANDIDIASIS?

Es la segunda causa más frecuente de infección vaginal, y afecta principalmente a mujeres que tienen entre 25 y 45 años.

Esta infección, está provocada por un microorganismo llamado Candida albicans, que se localiza en la piel, en el tracto gastrointestinal y en la vagina.

En este artículo, nos centraremos en la infección que provoca en la zona vaginal, ya que hasta el 75% de las mujeres lo llegan a padecer alguna vez en su vida.

Y por si te preguntas si necesitas tener la infección para que este hongo esté presente en tu organismo, la respuesta es no. Todas las personas sanas tienen C. albicans en su organismo.

Entonces… ¿Cómo se produce la infección si este hongo está presente en todas las mujeres?

En condiciones normales, este hongo vive en nuestro organismo, en equilibrio con el resto de microorganismos que forman parte de nuestra flora. El crecimiento de los que forman parte de nuestra flora, “controla” que no crezca en exceso el del hongo cándida.

 Pero determinados factores, provocan que ese equilibrio se altere, y C. albicans aprovecha para causar una infección.

PADECES CANDIDIASIS SI…

Esta infección, tiene unos síntomas bastantes característicos, y te será muy fácil identificarla, para así poder solucionarla. Los vemos a continuación:

  • Suele aparecer mucho picor en la zona genital, acompañado de ardor e incluso dolor.
  • Esto, puede hacer que notes molestias cuando orines o mantengas relaciones sexuales.
  • Puedes notar un engrosamiento o hinchazón de los labios de tu zona íntima.
  • Y el síntoma “estrella” que no deja lugar a dudas es la secreción vaginal anormal, pero no suele oler mal. Dependiendo del grado de infección, puede ser blanca de consistencia ligeramente acuosa, hasta un flujo blanco y espeso.

ERES MÁS PREDISPUESTA A PADECERLA EN ESTOS CASOS

Como te comentábamos anteriormente, si existe un desequilibrio entre nuestra flora bacteriana (que tiene función defensora) y otros microorganismos como es el caso de la C. albicans, puede darse la infección, ya que este hongo tiene muchas más opciones de reproducirse. Entre los factores que provocan ese desequilibrio, encontramos:

  • Comer exceso de azúcares o hidratos de carbono refinados (son su principal alimento).
  • Si tomas antibióticos por alguna razón. Este tipo de medicamentos, sobre todo los de amplio espectro, destruyen la microbiota del intestino (donde se encuentra el 80% de nuestras defensas). Pero el hongo cándida sobrevive.
  • Otros medicamentos que facilitan su crecimiento son los corticoides. En este caso, lo que hacen es disminuir la actividad del sistema inmunológico. Por lo tanto, el hongo cándida lo tiene mas fácil.
  • La disminución de las secreciones digestivas. Si tomas omeprazol u otros antiácidos de forma crónica, favorece el crecimiento de este hongo. Esto es así, porque al disminuir las secreciones ácidas, el crecimiento de microorganismos es más probable.
  • El estrés. Si casi siempre te sientes estresada, la candidiasis puede hacerte una visita. En esta situación, el organismo libera un exceso de cortisol, que tiene los mismos efectos que los medicamentos corticoides (de hecho, pertenecen al mismo grupo farmacológico).
  • Algunas enfermedades como la diabetes.
  • Variaciones hormonales. Por ejemplo, durante el embarazo o la toma de pastillas anticonceptivas. En estas situaciones, se dan cambios en el pH de la vagina, debilitando las defensas de la zona y facilitando el sobrecrecimiento de este hongo.
  • Exceso de higiene en la zona íntima. Si además utilizas productos no adecuados a su pH, estás facilitándole el camino al hongo cándida.
  • Exceso de humedad y la falta de transpiración. La humedad es un factor muy importante porque es uno de los ambientes favoritos para los hongos. Así que este verano, intenta no estar demasiado tiempo con el bañador húmedo.

CREO QUE TENGO CANDIDASIS. ¿CÓMO HE DE ACTUAR?

Hay dos situaciones en las que es muy importante que acudas al médico:

  1. Si es la primera vez que padeces los síntomas que te hemos comentado anteriormente. Esto es, para que descarte que se trate de otro tipo de infección (ya que otras también comparten los síntomas de malestar y picor).
  2. Si los padeces de manera muy frecuente.

Si en cambio los padeces de forma muy esporádica, desde la farmacia podemos ayudarte: puedes encontrar medicamentos sin receta, con un principio activo que elimina este hongo.

Hablamos del cotrimazol.

Los puedes encontrar en forma de crema o comprimidos vaginales. En ambos casos, los envases cuentan con un aplicador que facilita su utilización.

Además, el número de aplicaciones dependerá de la dosis de cotrimazol.

Pero no te preocupes, porque en la farmacia te informaremos de todos los detalles para que los puedas utilizar de forma fácil.

En nuestra página de Facebook, te daremos detalles que debes tener en cuenta a la hora de utilizar estos medicamentos.

LA BUENA NOTICIA ES QUE PUEDES PREVENIRLA…

Prevenir la candidiasis es posible, siguiendo una serie de consejos que vamos a darte a continuación.

Además, en este caso la prevención es fundamental, ya que puede transmitirse mediante contacto sexual. Por ello, nuestra primera recomendación es que si la padeces o tienes sospecha, no mantengas relaciones. Tampoco si estás en tratamiento para eliminarla.

  • Sigue una dieta sana y equilibrada (ya sabes que los azúcares les encanta).
  • Evita el uso diario de salvaslips (en redes sociales te contamos los motivos).
  • Utiliza productos específicos para la zona íntima. Son los que respetan el pH, fundamental para proteger nuestra flora bacteriana y que el hongo candida no pueda crecer en exceso.
  • Si tomas antibióticos, consulta en la farmacia para que te indiquen el probiótico más adecuado. Este tipo de productos, “repoblan” las bacterias beneficiosas de nuestra flora vaginal.
  • Ahora en verano, cuando salgas de la piscina o el mar, intenta evitar la humedad en la zona íntima.

Desde Farmacia Mª José Bueso, deseamos que este artículo te haya resultado útil.

Consúltanos tus dudas debajo de este artículo, o en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram), donde compartiremos interesantes contenidos todos los días.

¡Estaremos encantados de poder ayudarte! 

Escribe un comentario

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad de Google y los Términos de Servicio.
*Campos obligatorios
Precio