¡Bienvenido/a una semana más a nuestro blog!
¿Alguna vez has padecido un cólico nefrítico?
Si lo has llegado a sufrir, sabrás que es uno de los dolores más agudos que se pueden llegar a sentir, además de otras molestias.
Y si aún por suerte no lo conoces, este artículo te interesa, para poder prevenir.
Veremos en qué consiste un cólico nefrítico; qué síntomas lo caracterizan; qué hábitos debes incluir en tu vida para poder prevenirlo, y te daremos una serie de consejos desde la farmacia.
¡Comencemos!
¿QUÉ ES UN CÓLICO NEFRÍTICO?
Antes de nada, debes saber que el famoso cólico nefrítico es la manifestación de una enfermedad que se denomina litiasis renal.
En esta patología, se forman cálculos o piedras en los riñones, debido a que las sales que contiene la orina que filtran, precipitan por diversas causas, y con el tiempo se agrupan, originando estas estructuras.
Su sintomatología es muy concreta: comienza con un dolor en la región lumbar de forma espontánea que se irradia hacia la zona genital, y que se caracteriza porque no mejora, aunque la persona se encuentre en reposo.
Puede ir acompañado también de nauseas, vómitos, taquicardia y sudoración. A veces, en la orina puede observarse sangre.
Los riñones, se comunican con la vejiga urinaria, a través de los uréteres.
Cuando una piedra localizada en el riñón desciende por el uréter hacia la vejiga, puede impedir el paso de la orina. Esto provoca un aumento de presión en el uréter, causando el dolor tan característico que te nombrábamos más arriba.
Se le considera uno de los dolores más intensos que puede llegar a sufrir una persona.
Si la piedra se queda alojada en el propio riñón, no suele causar síntomas hasta que empieza a descender por el uréter.
¿TODOS LOS CÁLCULOS O PIEDRAS SON IGUALES?
¡No! Existen piedras o cálculos de calcio y otras que no lo son.
Dependiendo de su composición, de manera general, clasificamos los cálculos en dos grupos: cálcicos (compuestos de calcio) y no cálcicos (compuestos de ácido úrico, de estruvita o cistina).
Las más frecuentes, en un 60-70% son los cálculos de calcio. Dentro de este grupo, pueden estar formadas por oxalato cálcico (las más frecuentes), o de fosfato cálcico.
¿EXISTE PREDISPOSICIÓN A PADECERLO?
Son muchas las personas que padecen este tipo de patologías, principalmente entre los 35 y 50 años.
Se estima que la sufren entre un 5 y un 20% de la población, siendo los hombres quienes tienen más cólicos nefríticos, ya que, al tener mayor nivel de testosterona, se facilita la producción de oxalato por parte del organismo, lo que favorece la formación de la piedra.
Pero también se ha comprobado, que la cantidad de casos que se dan en hombres y mujeres se están igualando cada vez más, debido a los cambios en el estilo de vida y la obesidad.
Además, es importante hacer cambios en los hábitos diarios, ya que la mitad de las personas que han sufrido un cólico nefrítico, tienen más probabilidades de volver a padecerlo en los 10 años siguientes.
CUIDA LO QUE COMES…
Introducir unos pequeños hábitos alimenticios en tu vida diaria, te ayudará tanto a prevenir los cólicos nefríticos como a evitar que vuelvan a suceder.
Las recomendaciones que te enseñamos a continuación, son generales y vendrán bien sea cual la composición de la piedra, o si nunca las has padecido, para prevenirlas.
Beber agua es fundamental:
Es fundamental beber suficiente cantidad todos los días, pero es especialmente importante cuando el clima nos hace sudar. Si sudamos mucho, perdemos agua y esto favorece la formación de la piedra.
Debe ser agua. Sustancias como la cafeína y el alcohol, son más diuréticas, y favorecen la pérdida de agua del organismo, facilitando la formación de los cálculos.
Cuidado con la sal:
Un consumo excesivo de sodio es perjudicial para todos, pero especialmente para quienes han padecido cólicos nefríticos, porque la sal favorece la formación de las piedras.
Reduce el consumo de productos envasados y procesados, ya que son una fuente importante de sodio.
Productos lácteos:
Si te han confirmado que el cálculo que ha producido el cólico es de calcio, debes tener cuidado con el consumo de alimentos ricos en calcio. Pero ojo, nunca los suprimas.
Si te gusta mucho el chocolate, será mejor que busques otras alternativas, ya que es rico en oxalato, y puede provocar la formación de piedras de oxalato.
Frutas y verduras, muy importantes:
Si la piedra es de oxalato cálcico, es mejor evitar las espinacas, remolacha, zanahoria, acelgas, albaricoques, melocotón, ciruelas, fresas, naranjas o mandarinas.
Para las piedras de acido úrico, es preferible no comer espinacas, espárragos, setas, champiñones, coliflor, rábanos.
Y si tu piedra es de fosfato, lo que interesa es volver la orina más acida, y eso lo conseguirás, evitando los excesos en de vegetales, legumbres, frutas y verduras (ojo, pero puedes seguir consumiéndolos, solo que en menor cantidad).
Cítricos, unos grandes aliados para los cálculos de calcio:
Tanto la naranja como el limón o el pomelo, contienen citrato, que disminuye la acidez de la orina, evitando la formación de sales de calcio y por tanto la formación de la piedra de calcio.
Proteínas:
Lo ideal, es que consumamos una cantidad diaria de 120-150 gramos de distintos alimentos ricos en proteínas.
Pero en lugar de que procedan solamente de fuentes animales, es mucho más sano que procedan de fuentes vegetales.
Azúcar: redúcelo
Los azúcares refinados, favorecen la formación de cálculos, por lo que debemos evitarlo. Además, esto te ayudará también a prevenir otras enfermedades, porque disminuirán tus niveles de colesterol y triglicéridos.
DESDE LA FARMACIA TE ACONSEJAMOS…
Desde la farmacia, queremos ayudarte a prevenir la aparición de los cólicos nefríticos, o evitar que se repitan. ¡Toma nota!
Ya sabes: bebe mucha agua.
Si nuestra orina está demasiado concentrada (es oscura, presenta como “arenilla” suspendida e incluso tiene un olor fuerte), es indicativo que debemos beber más.
Otro tipo de bebidas alternativas al agua, pueden ser infusiones, zumos o caldos.
Te aconsejamos evitar el té y las bebidas alcohólicas, ya que favorecen la concentración de la orina, y por facilitan la formación de cálculos.
Controla tu dieta.
La alimentación es fundamental en esta patología.
Te recomendamos limitar la cantidad de carnes y pescados. Las dietas que contienen muchas proteínas, aumentan el riesgo de cólico nefrítico, porque favorecen la formación de piedras.
Por otro lado, un exceso de proteínas provoca que tu cuerpo elimine más cantidad de calcio por la orina, lo que facilita el crecimiento de las piedras de este tipo.
Limita el consumo de azúcares, ya que tienen el mismo efecto, y son fuente de otras enfermedades.
Haz ejercicio:
Durante el ejercicio, sudamos, y uno de los componentes del sudor, son las sales. Esto hace, que tu cuerpo no concentre sales en la orina. Y, por otro lado, los huesos pueden retener mejor el calcio, en lugar de que éste se acumule en los riñones.
Menos sal
Menos de 5 g al día.
Desde Farmacia Mª José Bueso, deseamos que este artículo te haya resultado útil.
Consúltanos tus dudas debajo de este artículo, o en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram), donde compartiremos interesantes contenidos todos los días.
¡Estaremos encantados de poder ayudarte!