La época de calor ha llegado, y con ella, las ganas de disfrutar de la playa, la piscina… Y cómo no, la temida cistitis también quiere ser protagonista.
Todos tenemos a alguien cercano que la ha padecido, o ¡incluso nosotros mismos¡, pero pocas personas saben por qué se produce y qué hacer para evitarla sin tener que recurrir a Google, o a terceras personas que probablemente no tengan conocimientos sanitarios.
Así que… ¡te invitamos a que sigas leyendo!, te contamos de qué se trata y, lo más importante, qué puedes hacer para prevenir esta incómoda infección.
RECORDEMOS BREVEMENTE EN QUÉ CONSISTE LA CISTITIS...
Como ya sabrás, la cistitis es una inflamación de la vejiga urinaria producida por una infección bacteriana.
En la mayoría de las ocasiones, la bacteria causante es Escherichia coli, que convive con otras, dentro de nuestro intestino grueso, formando parte de la comunidad de bacterias habituales en nuestro organismo.
Nuestro cuerpo, evita de manera natural una posible infección de la vejiga, al orinar, y a través de nuestro sistema inmune. Pero en muchas ocasiones, debido a determinados hábitos personales y factores propios de cada uno, la E. coli, puede entrar en la vejiga a través de la uretra, provocando la infección.
RESOLVAMOS ALGUNAS DUDAS FRECUENTES...
¿Cómo saber si padezco cistitis?
Te darás cuenta, porque sus síntomas son muy característicos:
- Orinarás con mucha frecuencia, y notarás dolor al hacerlo
- La orina será turbia e incluso puede oler mal
- A veces, puede haber sangre en la orina.
- Podrías tener fiebre
¿A quién puede afectar con más frecuencia?
Afecta más al sexo femenino. ¿Por qué? Por simples cuestiones anatómicas y hormonales.
- Su uretra es más corta, y la bacteria tiene que realizar menos recorrido para llegar a la vejiga.
- La vagina está muy próxima a la uretra, y la bacteria, desde el ano, puede instalarse en la vagina fácilmente.
- Durante la menstruación, el embarazo y la menopausia, ocurren cambios hormonales.
En la vagina femenina, existen bacterias que la protegen de posibles infecciones. Pero dichos cambios alteran estas bacterias, por lo que la vagina queda menos protegida.
¿Entonces, no afecta al hombre?
Es más difícil que se dé en el hombre, ya que su uretra es más larga, y al orinar con frecuencia, ésta se “limpia de bacterias”. Además, el hombre cuenta con la secreción de la próstata, que es antibacteriana.
¡ojo!, pero esto no significa que sea imposible. En el hombre, la E. Coli puede provocar inflamación de la próstata (prostatitis).
A partir de los 50 años, las probabilidades de padecer cistitis aumentan, ya que, con la edad, la próstata va aumentando su tamaño de manera fisiológica, y esto favorece que la vejiga no se vacíe del todo al orinar, disminuyendo la protección frente a la cistitis.
Cosas que puedes estar haciendo mal:
Existen determinados hábitos personales, que sin darte cuenta facilitan que padezcas de cistitis. ¡Conócelos!:
- Mala higiene después de mantener relaciones sexuales
- Uso de geles no específicos para la zona íntima
- Bebes poca cantidad de agua
- Sequedad vaginal
- Higiene íntima excesiva
- Uso de preservativos con espermicidas
- Utilizar diafragma anticonceptivo
- Permanecer mucho tiempo con el bañador mojado
Como verás más adelante, te contaremos unos consejos muy útiles para prevenirla, y que no se convierta en algo habitual.
¿Ya he sufrido varias cistitis, por qué será?
Ya has leído anteriormente los principales hábitos que debes modificar para que la cistitis no sea tu fiel compañera.
Pero también debes saber, que podrías tener cierta predisposición si eres mujer o si padeces de:
- Malformación congénita de las vías urinarias
- Cálculos renales
- Hipertrofia de próstata (en el caso de los hombres)
- Ciertos tumores
- Enfermedad que haga necesaria una sonda para orinar
- Diabetes: las personas que la padecen tienen mayor riesgo de padecer cistitis, ya que esta enfermedad afecta al sistema inmunitario, disminuyéndolo.
- Tomas anticonceptivos orales
Estoy embarazada, ¿qué puedo hacer frente a la cistitis?
Las mujeres embarazadas, tienen mayor riesgo de padecer cistitis, no solo por los cambios morfológicos que se producen, sino porque la hormona progesterona, favorece que la orina ascienda por los uréteres (conductos que unen la vejiga con los riñones) y llegue a los riñones, provocando infección renal.
No siempre aparecerán síntomas, motivo por el cual, debes cuidar aún más si cabe tus hábitos higiénicos, y al menor síntoma que notes, sea valorado por un médico.
¿PUEDE COMPLICARSE UNA SIMPLE CISTITIS?
Como norma general, las cistitis no suelen complicarse. Pero desde la farmacia te aconsejamos no infravalorar los síntomas, ya que una cistitis no tratada o mal curada, podría extenderse y llegar hasta tus riñones (pielonefritis). En ese caso, las consecuencias serían mucho más serias.
En el caso de estar embarazada, debes ser precavida y seguir las instrucciones de tu médico, ya que una cistitis no tratada o mal curada, aumenta el riesgo de que tu parto se adelante, o que tu bebé nazca con menos peso.
¡DESDE LA FARMACIA TE AYUDAMOS A PREVENIR LA CISTITIS!
En muchas ocasiones, venís a la farmacia con síntomas muy leves que no precisan aún de asistencia médica.
¿Sabías que con nuestros consejos y con productos específicos podríamos evitar que tuvieses que ir al médico? Pues ¡vamos al lío!
Respecto a los consejos te ofrecemos este útil decálogo:
- Utiliza geles íntimos específicos, cuya composición respete el pH vaginal, y que sea antibacteriana. Cuidado, porque no todos los geles de grandes superficies cumplen esta función.
- Orinar después de mantener relaciones sexuales. Arrastrarás las posibles bacterias patógenas.
- Bebe mucha agua. Fundamental para obligar a tu vejiga a que se vacíe y elimine bacterias.
- Ten siempre húmeda tu vagina. La sequedad vaginal favorece las infecciones. ¡pregunta en tu farmacia!
- Este verano evita permanecer mucho tiempo con el bañador mojado. La humedad favorece el crecimiento de bacterias, y su contacto con la uretra.
- Evita los preservativos con espermicidas, porque alteran las bacterias protectoras femeninas. ¡ojo! Pero usa preservativos, ¿eh?
- No retengas la orina. Esto favorece el sobrecrecimiento de bacterias en la vejiga.
- Controla tu diabetes.
- Acude al médico cuando sea necesario, evitarás problemas mayores.
- ¿Embarazada? Extrema tu higiene, y al menor síntoma, ya sabes… ¡al médico!
Desde Farmacia Mª José Bueso, deseamos que este artículo te haya resultado útil.
Consúltanos tus dudas debajo de este artículo, o en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram), donde compartiremos interesantes contenidos todos los días.
¡Estaremos encantados de poder ayudarte!