CUANDO HABLAMOS DE OSTEOPOROSIS… ¿A QUÉ NOS REFERIMOS?
La osteoporosis es una enfermedad que afecta a todos los huesos del esqueleto.
Consiste, en una disminución de la calidad y cantidad del hueso.
El hueso se vuelve más frágil porque es más poroso, y se puede romper más fácilmente, de manera espontánea o después de sufrir un golpe o caída.
Afecta en su mayoría a mujeres (sobre todo durante la menopausia). Pero el momento de empezar a prevenirla, es ahora.
¿POR QUÉ APARECE LA OSTEOPOROSIS?
Para conocer su origen, tenemos que saber, que en el interior del hueso se producen muchos cambios metabólicos a lo largo de la vida.
Se van alternando fases de formación de hueso, con fases de destrucción del mismo. Esto se conoce como “remodelación”.
Existen muchos factores que interfieren en esas etapas, como son diferentes hormonas, la actividad física, la dieta, los hábitos tóxicos, la ingesta de calcio o la vitamina D.
Nuestro organismo alcanza la máxima cantidad de masa ósea que tendrá en su vida a los 30-35 años. Es la etapa en la que los huesos son más fuertes. A partir de esa edad, habrá una disminución natural de la masa ósea.
En el caso de las mujeres, como veremos a continuación, la pérdida ósea se acelera después de la menopausia.
Podemos diferenciar a grandes rasgos, dos tipos de osteoporosis:
La osteoporosis posmenopáusica o por deficiencia de estrógenos:
Se produce en mujeres tras la menopausia, debido a que disminuyen drásticamente los niveles de estrógenos.
Durante la etapa fértil, los estrógenos actúan frenando la destrucción ósea.
Pero cuando llega la menopausia, al no haber tal cantidad de estrógenos presentes, se ve potenciada la fase de destrucción del hueso.
Osteoporosis relacionada con la edad:
En este caso, hombres y mujeres pueden padecerla por igual. Como te comentábamos antes, a partir de los 35 años, existe una pérdida natural de masa ósea.
No obstante, puede darse como consecuencia de otras enfermedades, como son la enfermedad hepática o una hipercalciuria (que consiste en que se elimina calcio por la orina de forma excesiva).
También puede estar causada por la utilización de determinados medicamentos, como pueden ser entre otros: corticoides, heparina, warfarina, hormonas tiroideas…
Existe también un componente genético: la probabilidad de padecerla, aumenta si en la familia ha habido alguna persona (padres, hermanos), que haya padecido fractura de cadera.
LAS PROBABILIDADES DE PADECERLA AUMENTAN SI...
Conoce los factores de riesgo que aumentan las probabilidades de padecer osteoporosis:
- Otros casos de osteoporosis en la familia directa
- Dieta baja en calcio y vitamina D
- Estilo de vida sedentario
- Constitución delgada
- Menopausia prematura
- Fumar
- Consumo de alcohol o cafeína en exceso
¿CÓMO PUEDES SABER SI YA LA PADECES?
Al principio no causa síntomas.
De hecho, muchas mujeres nunca tendrán síntomas, y se darán cuenta cuando sufran alguna fractura.
Cuando provoca alguna fractura en los huesos, el dolor asociado y que avisa, depende del tipo de fractura en sí mismo.
En las personas con osteoporosis, las fracturas tienden a curarse lentamente y pueden provocar incluso deformidades como en el caso de la columna vertebral.
El objetivo de este artículo, es la prevención y mejorar tu calidad de vida, por ello, sigue leyendo: te ayudamos a prevenirla, y en caso de que la padezcas, a mejorar tu calidad de vida.
ASÍ SE DIAGNOSTICA…Y SE TRATA
La forma de diagnosticarla es mediante una prueba llamada “densitometría”. Permite predecir el riesgo de fractura, porque se comprueba la densidad mineral del hueso (es decir, lo fuerte que está el hueso).
Si te diagnostican osteoporosis finalmente, seguramente tendrán que realizarte una analítica antes de comenzar el tratamiento, para ver los niveles de vitamina D, además de las hormonas implicadas en el metabolismo del hueso.
El tratamiento para la osteoporosis, busca disminuir las probabilidades de fracturas. Por ello, consiste en:
- Medidas generales: seguir una dieta equilibrada rica en calcio, dejar de fumar, realizar ejercicio diariamente.
- Suplementos de calcio y vitamina D: las necesidades de calcio son diferentes según la edad. A veces, es necesario tomar suplementos de calcio para llegar a la cantidad recomendada.
Por otro lado, la vitamina D es fundamental para el hueso. Se activa en la piel cuando se expone a la luz del sol. Si tus niveles de vitamina D son bajos, te prescribirán suplementos que cubran esas necesidades.
- Fármacos específicos: su objetivo es evitar la pérdida de la masa ósea. El médico debe valorar según las características de la persona y los factores de riesgo, cuál es el fármaco de elección.
ASÍ PUEDES PREVENIR LA OSTEOPOROSIS
La prevención es algo fundamental, ya que es más fácil prevenir la pérdida de masa ósea que recuperarla una vez que se ha perdido.
Todo lo que te exponemos a continuación, te interesa tanto si estás atravesando la menopausia como si no.
¡Ahí van nuestros consejos!
- Cuida tu nutrición: debe aportar calcio para la mineralización del hueso. Por lo tanto, deben estar incluidos los productos lácteos, además de ser una alimentación sana y equilibrada.
El calcio está presente sobre todo en los productos lácteos, frutos secos y pescado.
- Toma el sol: fundamental para asegurarte el suficiente aporte de vitamina D.
La realidad, es que diversos estudios han demostrado que incluso en los lugares más soleados, padecemos déficit de esta vitamina.
- Haz ejercicio físico: la falta de ejercicio influye de forma importante en la fortaleza del hueso.
No hablamos de gimnasios ni nada parecido. Basta con un paseo diario de unos 30 minutos o ejercicios en casa.
Son muy recomendables prácticas como el tai-chi, ya que se centran en el equilibrio, y esto ayuda a prevenir las caídas.
Y es que el sedentarismo provoca una disminución en la mineralización del hueso, volviéndolo más frágil.
- Evita la obesidad y el sobrepeso: el sobrepeso, implica un mayor deterioro del sistema óseo y muscular, ya que el esqueleto tendría que soportar un exceso de carga, y aumentaría el riesgo de lesión en las articulaciones.
- Evita el tabaco: interfiere en la destrucción del hueso, y además dificulta la absorción de calcio.
- Cuida la ingesta de alcohol: más de 3 bebidas al día, es perjudicial para la salud del esqueleto. Si se consume de manera habitual, se puede dañar el hígado, que es donde se sintetiza la vitamina D, fundamental para el hueso.
Desde Farmacia Mª José Bueso, deseamos que este artículo te haya resultado útil.
Consúltanos tus dudas debajo de este artículo, o en nuestras redes sociales (clic aquí para Facebook y clic aquí para Instagram), donde compartiremos interesantes contenidos todos los días.
¡Estaremos encantados de poder ayudarte!