En la época actual que atravesamos, todos estamos sometidos a muchos factores que, a la larga, si no se gestionan adecuadamente, nos pueden provocar el trinomio estrés-ansiedad-insomnio, disminuyendo bastante nuestra calidad de vida.
Por ello, en este artículo vamos a ver distintos aspectos que tienen en común y cómo hacerles frente con unos útiles consejos
¡Vamos a ello!
EL INSOMNIO ES UN SÍNTOMA, NO UNA ENFERMEDAD
Todos conocemos lo que es el insomnio, pero debemos saber, que no es una enfermedad, sino un síntoma, y además está bastante extendido.
Hasta el 30% de la población adulta, lo padece en algún momento de su vida, y hasta el 50% de los mayores de 65 años lo padecen de forma crónica.
El tiempo ideal de sueño es aquél que permite a cada persona realizar las actividades cotidianas con normalidad.
Para considerar que existe un trastorno del sueño, tiene que verse afectado el ritmo y la actividad diurna diaria.
-EFECTOS DEL INSOMNIO EN LA SALUD
- Deterioro en la vida laboral y personal
- Somnolencia, fatiga y falta de energía
- Alteraciones del humor, dificultad para concentrarse
- Aumento de la aparición de depresión, ansiedad, alcoholismo
- Envejecimiento prematuro
- Mayor riesgo de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cerebrovasculares (cuando se hace crónico)
- Sistema inmunológico, menos efectivo
- Aumento en la caída del cabello
¿CUÁLES SON SUS CAUSAS?
A todos nos gustaría poder dormir plácidamente como bebés, pero son muchos los factores que pueden estar causando que no duermas bien. Entre ellos:
- Ciertas enfermedades (síndromes de piernas inquietas, apnea del sueño, artritis...)
- Alteraciones hormonales (menopausia)
- Factores ambientales (luz, ruido, ronquidos, turnos laborales, jet-lago...)
- Ciertos medicamentos (corticoides, medicamentos para tratar la hipertensión, medicamentos para tratar el colesterol elevado, ...)
Dentro de estos factores, uno de los que más frecuentes, es el estrés y otros factores psíquicos (duelo por la pérdida de un familiar, problemas familiares, laborales, ...).
En ocasiones, tras este trastorno hay una depresión que pasa inadvertida.
¿CONOCES LOS TIPOS DE INSOMNIO QUE HAY?
Existen distintos tipos de insomnio:
Según su forma de presentación:
- De conciliación (te cuesta iniciar el sueño)
- De mantenimiento (te despiertas durante la noche)
- Despertar precoz (te despiertas dos horas antes de su hora y no puedes volver a dormir.
Según duración:
- Transitorio: menos de una semana
- De corta duración o agudo: de 1 a 4 semanas
- Crónico: más de 4 semanas
¿CÓMO SE RELACIONAN EL ESTRÉS, LA ANSIEDAD Y EL INSOMNIO?
En ocasiones, no sabemos distinguir si lo que padecemos es estrés o ansiedad.
Lo que sí está claro, es que ya sea estrés o ansiedad, una de sus manifestaciones principales es el insomnio.
En muchas ocasiones, los términos de estrés y ansiedad se emplean como sinónimos, pero no son lo mismo. ¿Quieres saber en qué se diferencian? ¡Sigue leyendo!
Podríamos decir, que el estrés es una respuesta de nuestro organismo para adaptarse a una situación que ha cambiado a nuestro alrededor.
Por su parte, la ansiedad es la reacción emocional con la que intentamos hacer frente a ese cambio.
¿Y qué tienen en común? Pues podríamos decir que un estrés que no está bien gestionado, podría provocar ansiedad, y viceversa.
¿CUÁNDO HE DE ACUDIR AL MÉDICO?
La ansiedad patológica se produce cuando no somos capaces de funcionar con normalidad.
Eso puede reflejarse en una serie de síntomas, entre ellos los ataques de pánico, la sensación súbita de calor o de frío, la aceleración del pulso cardíaco, la opresión en el pecho, la agitación, el miedo o las preocupaciones excesivas, el pensamiento obsesivo y la evitación de situaciones cotidianas por temor a que nos provoquen ansiedad.
Si se producen con frecuencia se convierten en motivo de preocupación.
En este caso, ¡acude a tu médico!, en ocasiones los tratamientos farmacológicos son muy efectivos. Y recuerda... ¡necesitamos la receta médica!
TE ACONSEJAMOS DESDE LA FARMACIA...
Ahora es nuestro turno: desde la farmacia te aconsejamos una serie de pautas, para que dormir como un lirón ya sea tu nueva realidad.
- Duerme en ausencia total de luz: todos, tenemos un reloj interno situado en una zona concreta de nuestro Sistema Nervioso (se trata del hipotálamo). Dicho reloj, está sincronizado con el ciclo de luz-oscuridad.
- La hormona melatonina, es la protagonista para que descanses bien. Sólo se libera si el ciclo luz-oscuridad está bien equilibrado.
- Regula tu hora de despertarte: procura que no haya una diferencia de más de dos horas entre los días laborales y los días libres.
- Si llegas muy cansado/a a la hora de la siesta, y los 20 minutos se te quedan excesivamente cortos, intenta dormir durante 90 min seguidos para que despiertes al final de un ciclo completo de sueño.
- En la farmacia, existen preparados a base de melatonina que te ayudan a regular “la hora del sueño”. No dudes en consultarnos.
- La fitoterapia, también puede ayudarte a relajar tu cuerpo, para que llegue menos estresado al descanso nocturno. En la farmacia, hay diferentes presentaciones y preparados que pueden servirte (valeriana, tila alpina,...)
- Evita las cenas copiosas y muy calóricas, que dificultan tu digestión.
Desde Farmacia Mª José Bueso, deseamos que este artículo te haya resultado útil.
Consúltanos tus dudas debajo de este artículo, o en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram), donde compartiremos interesantes contenidos todos los días.
¡Estaremos encantados de poder ayudarte!
Feliz semana.