La celulitis, es un problema estético que afecta a más del 80% de las mujeres, aunque los hombres también pueden padecerla (sobre todo en la zona del abdomen).
Si estás leyendo este artículo, es porque estás interesada en conocer cómo librarte de la “piel de naranja”, y de eso nos vamos a ocupar.
¿Qué compuestos son imprescindibles en una crema anticelulítica? ¿Sólo se trata desde el exterior? ¿Por qué la crema anticelulítica no me funciona?
¡Quédate con nosotros! Resolvemos estas dudas, y te mostramos qué hacer para mejorarla.
¿EN QUÉ CONSISTE LA CELULITIS?
Generalmente, todas conocemos qué es la celulitis. Pero encontrar un tratamiento eficaz, es más fácil si primero conocemos su origen.
Por ello, veamos brevemente en qué consiste.
La llamada piel de naranja, hace referencia a unos depósitos grasos que se encuentran debajo de la piel, y que exteriormente, le dan la apariencia de una corteza de naranja.
Pero no sólo afecta a las células grasas, sino que también están implicados los vasos sanguíneos más pequeños, y el tejido que hay entre las células.
¿Y por qué adquiere ese aspecto?
Pues se da, porque el tejido adiposo aumenta, seguido de una mayor retención de agua, toxinas y grasas en el espacio que hay entre las células.
Como consecuencia de ello, se producen trastornos en la circulación sanguínea y las fibras de colágeno se degeneran (son las que intervienen en el sostén de la piel).
Puede afectar a ambos sexos, aunque generalmente, son muchos más los casos que se dan entre las mujeres. Y es independiente de la edad o el peso.
¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN SU APARICIÓN?
En este sentido, debes saber que hay situaciones sobre las que es muy difícil o casi imposible actuar, como es el caso de los factores hormonales, genéticos o metabólicos.
Pero la buena noticia, es que sí hay situaciones al alcance de todas, en las que sí es posible actuar. ¿Cuáles son? ¡Las vemos!:
Alimentación.
Si no es de buena calidad, puede haber una mala eliminación de los lípidos (grasas) y otros compuestos que hacen que se eliminen mal los desechos y toxinas.
Así que, en este aspecto, lo mejor es llevar una dieta equilibrada, no abusar de los azúcares y evitar el exceso de calorías (que generalmente, implican un exceso de grasas).
Intenta evitar el consumo excesivo de alcohol. Te recordamos, que un gramo de alcohol, suponen casi tantas calorías como un gramo de grasa.
Estilo de vida.
Unos de los principales enemigos de tu piel, son el sedentarismo y la falta de ejercicio.
Dado que en la celulitis hay implicado un problema de circulación sanguínea, deberías evitar las situaciones que dificulten la circulación (estar sentada, de pie, o en la misma posición, durante mucho tiempo seguido).
Igualmente, influyen también uso frecuente de tacones altos y finos, el uso de ropa muy ajustada, el consumo de tabaco…
Estado de ánimo.
La depresión, estrés, cansancio, ansiedad, descansar mal… Son situaciones que pueden favorecer el desarrollo de la celulitis.
¿QUÉ COMPONENTES DEBEN ESTAR PRESENTES EN UNA BUENA CREMA ANTICELULÍTICA?
Entramos en materia.
Pero antes de destriparte los secretos de una buena crema anticelulítica, debes saber que no basta con la utilización de cosméticos. Para combatir de manera efectiva la celulitis, debes adquirir una serie de hábitos diarios, de los que te hablaremos más adelante.
Aunque suelen empezar a utilizarse en esta época, lo ideal es emplearlos durante todo el año.
Y por supuesto, la constancia. De nada sirve utilizar la crema y tener buenos hábitos unos pocos días. El asunto sólo funciona, si eres constante en el tiempo (palabrita de farmacéutico).
Y ahora sí. Aquí tienes los ingredientes estrella de un buen anticelulítico:
Compuestos que movilizan las grasas (facilitando que se rompan esos depósitos de grasa).
Cafeína, escina, Hedera hélix, L-carnitina.
Compuestos que impiden el crecimiento de la grasa.
Castaño de indias, fitoesteroles.
Venotónicos (consiguen aumentar la resistencia de los capilares sanguíneos, evitando la hinchazón o edema).
Ginkgo Biloba, Fucus vesiculosus, Ruscus aculeatus, Hedera hélix.
Regeneradores de la piel (además, contribuyen a aumentar la firmeza de tu piel)
Aloe vera, Centella Asiática, Retinol.
¿OTROS TRATAMIENTOS EFICACES QUE NO SEAN CREMAS?
En la farmacia, además del tratamiento tópico (cremas, geles, sérums, jabones o parches), puedes encontrar otros tipos de tratamientos que te pueden ser de ayuda para reforzar la acción de las cremas.
Tratamientos por vía oral.
Se les llama también nutricosméticos. Desde el interior del organismo, complementan la acción de las cremas que utilices. ¡Consúltanos!
Fitoterapia.
Las plantas medicinales, pueden ayudarte también a combatir la celulitis, completando la acción del la crema cosmética que utilices.
- Favorecen la circulación venosa y linfática.
- Favorecen el drenaje, facilitando la eliminación de toxinas.
- Disminuyen la retención de liquidos.
- Poseen funciones antirradicales libres, evitando la oxidación de las células.
Las más utilizadas contra la celulitis son la Camilina, la Reina de los prados, el Castaño de indias, la Cola de caballo, el Meliloto, el Diente de león o la Ulmaria.
LOS 5 CONSEJOS QUE ALEJARÁN LA CELULITIS DE TU VIDA
Ahora es nuestro turno. Aquí tienes 5 consejos, que son muy eficaces para mejorar el aspecto de la celulitis e incluso prevenirla. ¡Apunta!
Haz ejercicio físico.
Para que sea eficaz, realízalo al menos 4-5 veces por semana, y con una duración aproximada de 45 minutos.
Los ejercicios más recomendados son la marcha, la natación o la bicicleta.
Intenta evitar los ejercicios de fuerte impacto, para no dañar la microcirculación.
Conseguirás aumentar el tono muscular, mejorar el estado general e incluso sentirme mejor contigo misma.
Postura corporal.
Evita estar mucho tiempo sentada o de pie.
También evita sentarte con las piernas cruzadas, porque esto comprime la circulación.
Evita las posturas que modifiquen la curvatura de tu columna.
Calzado y vestuario.
Evita los zapatos que alteren en exceso el patron postural, y la ropa demasiado ajustada (incluido los calcetines demasiado apretados).
Estrés y ansiedad.
En estos estados, se producen alteraciones en los niveles de cortisol y adrenalina, que llegan a alterar el metabolismo.
Canaliza estos estados con ejercicios físicos y métodos de relajación.
Procura dormir suficientes horas e intentar tener un sueño reparador.
Tránsito intestinal
Toma regularmente fibra con los alimentos, o de manera externa. Esto es imprescindible para evitar el estreñimiento, que aumenta la presión venosa de las piernas.
Dieta.
No existe dieta que elimine la celulitis, pero si no cuidas lo que comes, sí que puede agravar el aspecto de la celulitis.
Evita el sobrepeso, y lleva una alimentación baja en sal e hidratos de carbono.
Esto, garantizará que no se retenga exceso de agua, y además, ayudará a eliminar el exceso de agua que ya hayas retenido.
Desde Farmacia Mª José Bueso, deseamos que este artículo te haya resultado útil.
Consúltanos tus dudas debajo de este artículo, o en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram), donde compartiremos interesantes contenidos todos los días.
¡Estaremos encantados de poder ayudarte!