Hoy: 09:00-21:00 963371656 610755913 633344843
Tiempo de lectura 7 min.

NO TE FÍES DE ESTOS MÉTODOS...

Todas conocemos qué son y para qué se suelen utilizar los métodos anticonceptivos: desde evitar embarazos no deseados, hasta solucionar otras patologías relacionadas con problemas hormonales.

Los más conocidos y oídos son las píldoras anticonceptivas y el clásico preservativo o condón.

Pero debes saber, que existen muchos más, y es bueno que los conozcas, porque tal vez puedan adaptarse a tus circunstancias actuales.

En este apartado, vamos a ver los NO recomendables,por su nula o baja eficacia. Son los siguientes:

  • ABSTENERSE DE MANTENER RELACIONES durante los días que consideramos fértiles.

En este caso, debes saber que es difícil calcular de manera exacta cuáles son estos días.

Existen incluso aplicaciones móviles que te hacen un cálculo de estos días, pero numerosos estudios han demostrado que no son fiables.

Digamos, que jugamos con “probabilidades”.

Tu menstruación está condicionada por los niveles de ciertas hormonas. Y éstos, pueden alterarse por diferentes circunstancias (estrés, mal descanso, mala alimentación…)

  • MELA (método de la lactancia-amenorrea): es un método popular entre mujeres lactantes en los primeros 6 meses de vida del bebé. Para que sea fiable, debe seguirse estrictamente una serie de condiciones.
  • INTERRUPCIÓN DEL COITO o “marcha atrás”. El pene es retirado de la vagina antes de la eyaculación, para evitar el embarazo.

En esta práctica, debes saber que NO se previenen ni las enfermedades de transmisión sexual, ni el embarazo (el esperma puede ingresar en la vagina si no se hace a tiempo, y el líquido preseminal puede contener espermatozoides).

  • USO DE ESPERMICIDAS SOLAMENTE: son sustancias que destruyen los espermatozoides en la vagina. Existen diferentes presentaciones.
  • LAVADOS VAGINALES después del coito.

¿QUÉ MÉTODOS SÍ SON RECOMENDABLES?

Los métodos que te nombramos a continuación sí son recomendables, ya que su eficacia ha sido demostrada.

Los métodos de eficacia media-alta, son los MÉTODOS BARRERA.

¿Qué ventajas tienen?

  • Son altamente eficaces.
  • Protegen de las infecciones de transmisión sexual.
  • No requieren un control médico.

Entre ellos, encontramos:

El preservativo masculino o condón: todos los conocemos, son “archiconocidos”.

El preservativo femenino. Este quizá no sea tan conocido. Por si no lo conoces, se trata de una funda similar al preservativo masculino, pero más grande.

Se coloca recubriendo las paredes de la vagina y la vulva, para impedir el paso de los espermatozoides al interior del útero. También es de un solo uso.

¿Conoces el diafragma?

Consiste en una especie de caperuza que se coloca en el fondo de la vagina, cubriendo completamente el cuello del útero, impidiendo que pasen los espermatozoides a su interior.

De este, existe una “versión más moderna”, que es el llamado capuchón cervical: recubre el cuello del útero, y también es de un solo uso.

¡OJO!, algo que debes saber sobre el diafragma y el capuchón cervical: ambos deben usarse con espermicidas.

Los siguientes métodos que te mostramos son de eficacia alta-muy alta. Debes tener en cuenta:

  • No protegen de las enfermedades de transmisión sexual
  • Sí requieren control sanitario.

¿Quién no conoce las píldoras anticonceptivas? Pero debes saber, que no existen un solo tipo. Es el médico el que debe indicarte cuál es la más idónea para tu circunstancia.

Dentro de estas píldoras, encontrarás la llamada píldora combinada:

Existen distintos tipos, con diferentes dosis. Pueden estar formadas por diferentes combinaciones de hormonas.

Se toman siempre a la misma hora, todos los días, durante 21 o 28 días (dependiendo de si no incluyen los comprimidos placebo o sí).

Estos comprimidos, impiden la ovulación. Durante los días que no tomes las píldoras o te tomes los comprimidos placebo, habrá menstruación.

También encontramos la píldora de gestágeno. ¿La conocías? Esta píldora, las pueden utilizar las mujeres en periodo de lactancia, y también cualquier mujer que haya sufrido efectos secundarios indeseables durante la utilización de los anticonceptivos combinados que te nombrábamos antes (por ejemplo mujeres fumadoras mayores de 35 años, si tienes hipertensión, diabetes, …).

Otro método muy popular es el anillo vaginal: se introduce en la vagina como un tampón. Contiene hormonas similares a la píldora combinada. Se usa durante 3 semanas y se descansa en la cuarta.

El parche cutáneo: es un parche pequeño que se coloca sobre la piel. Se usa 1 por semana, durante 3 semanas, y la cuarta se descansa. Debes colocarlo en una zona del cuerpo sin cremas (nunca en el pecho).

Un anticonceptivo poco conocido es el inyectable: se administra cada tres meses, y contiene una única hormona.

Implante subdérmico: son una o dos varillas que liberan una hormona. Se coloca en el antebrazo a través de una incisión indolora y dura de 3 a 5 años.

HABLEMOS DE OTROS MÉTODOS:

Ya conoces los métodos no recomendables y los sí recomendables más utilizados.

A continuación, vemos otros métodos también muy conocidos:

El DIU (dispositivo intrauterino): existen dos tipos. Ambos, formado por plástico en forma de T. Se colocan en el interior del útero.

Uno de cobre y otro hormonal.

Su eficacia es muy alta, pero NO protegen de las enfermedades de transmisión sexual y sí necesitan control sanitario.

La decisión de utilizar uno u otro, depende de la necesidades de cada mujer.

La duración eficaz del hormonal es de 5 años.

En el caso del DIU de cobre, la duración eficaz en las mujeres jóvenes es de al menos 5 años y en las mayores de 40 es eficaz hasta la menopausia.

Vasectomía y bloqueo o ligadura de trompas: ambos, son métodos definitivos, cuya eficacia es muy alta. Y ojo porque no protegen de las enfermedades de transmisión sexual.

Consisten en cerrar el lugar de paso de los óvulos en el caso de la mujer, y de los espermatozoides en el caso del hombre (vasectomía).

RESOLVAMOS LAS DUDAS MÁS FRECUENTES...

Como cada mujer es diferente, las circunstancias que le  rodean también lo son.

En muchas ocasiones, acudís a la farmacia preguntándonos sobre las dudas que os surgen sobre las anticonceptivas.

Vamos a intentar resolverlas ahora:

  • ¿Cuándo empezar a tomar el anticonceptivo?

Pues “depende”. Hay que tener en cuenta en qué tramo del ciclo menstrual te encuentras en el momento en cuestión.

Si estás en medio del ciclo, tienes dos opciones:

  • Tomar el primer comprimido el primer día que compras la caja.
  • Esperar al primer lunes después del primer día de regla, para cuadrar los días de la semana con el número de comprimidos.

En ambos casos, debes utilizar un método barrera adicional durante los primeros 7 días (recuerda, te los nombrábamos más arriba).

Si empiezas a tomarlo el primer día de regla, el efecto del anticonceptivo es completo desde el primer día, sin necesidad de utilizar un método barrera adicional.

  • ¿Hasta cuándo se puede continuar el tratamiento?

En mujeres no fumadoras hasta la edad de la menopausia (habitualmente hasta los 51-55 años).

  • ¿Qué hacer si se me olvida la píldora un día?

Si te has dado cuenta antes de que hayan pasado 12 h desde la hora que te correspondía, debes tomar el comprimido en cuanto te des cuenta, y los comprimidos siguientes a tu hora habitual.

Pero si cuando te das cuenta han transcurrido más de 12h , la protección frente al embarazo disminuye. En este caso, deberías consultarnos, o acudir atu médico, ya que depende en qué semana se produjo el olvido.

  • Estoy tomando antibióticos u otros medicamentos...

Cuando el médico te recete algún antibiótico u otro medicamento, debes advertirle que estás tomando anticonceptivos: te avisará si tienes que tomar alguna medida adicional.

  • He vomitado después de tomar la píldora o tengo diarrea:

Si vomitas en las 3 o 4 horas siguientes a la toma del anticonceptivo o padeces diarrea intensa, existe riesgo de que los principios activos no se hayan absorbido totalmente por el organismo.

Debes tomar las mismas medidas que si se te olvidara tomarlo.

  • Soy fumadora y tomo anticonceptivos, ¿ocurre algo?

Debes saber que los anticonceptivos hormonales pueden sumar sus efectos negativos a los del tabaco, originando problemas cardiovasculares.

Si eres fumadora y has decidido tomar las anticonceptivas, lo recomendable es que dejes de fumar lo antes posible.

  • Soy hipertensa, ¿puedo tomar anticonceptivas?

En este caso, debes informar a tu médico antes de que las prescriba.

  • ¿Qué reacciones adversas puedo sufrir?

Las reacciones adversas de los anticonceptivos son generalmente leves y pasajeras. Entre las más frecuentes encontramos dolor de cabeza, náuseas, vómitos, aumento de peso, dolor de mamas.

Si notas que estas reacciones persisten en el tiempo, acude a tu médico o farmacéutico para que te asesoren correctamente.

  • He oído algo de los anticonceptivos y las manchas en la piel:

Eso es totalmente cierto. Debes utilizar un protector solar adecuado para evitar la aparición de manchas en la cara, durante todo el año (y por supuesto en el resto del cuerpo en verano).

Muchas manchas de la piel son dependientes de hormonas.

Desde Farmacia Mª José Bueso, deseamos que este artículo te haya resultado útil.

Consúltanos tus dudas debajo de este artículo, o en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram), donde compartiremos interesantes contenidos todos los días.

¡Estaremos encantados de poder ayudarte! 

Escribe un comentario

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad de Google y los Términos de Servicio.
*Campos obligatorios
Precio