¡Bienvenido/a una semana más a nuestro blog!
La mayoría de las personas, pueden comer una gran variedad de alimentos sin ningún tipo de problemas.
Pero existe un pequeño porcentaje de la población en la que determinados alimentos o alguno de sus componentes, les produce una serie de síntomas indeseables, que pueden ir desde leves, hasta reacciones alérgicas graves.
¿Intolerancia y alergia alimentaria, son lo mismo? ¿Qué síntomas me pueden avisar de que la padezco? ¿Cómo se puede diagnosticar?
Todas estas cuestiones, las resolveremos en este artículo. Además, te daremos una serie de consejos para que puedas disfrutar de una alimentación sin sobresaltos.
¡Comencemos!
¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN UNA ALERGIA DE UNA INTOLERANCIA ALIMENTARIA?
Seguro que alguna vez has comido algún alimento, y por cualquier circunstancia te ha sentado mal (pesadez de estómago, diarrea, náuseas…): esto, no es indicativo de que sea una alergia o intolerancia.
Muchas personas, confunden las alergias con las intolerancias. Para que no te asalten las dudas, las trataremos a continuación.
Una ALERGIA ALIMENTARIA O HIPERSENSIBILIDAD, se produce cuando el organismo entra en contacto con una sustancia (en este caso una proteína del alimento), y es considerada como “extraña” por parte del sistema inmunológico, que, para defenderse, genera una reacción inflamatoria, en la que se producen anticuerpos IgE, además de otras sustancias implicadas en la inflamación como son las prostaglandinas y leucotrienos.
Y esos anticuerpos, provocan la liberación de sustancias químicas como la histamina, originándose una serie de síntomas como picor, moqueo, tos o trastornos respiratorios. No te preocupes, más abajo profundizaremos mejor en los síntomas.
Generalmente, las alergias alimentarias se heredan, y suelen identificarse en los primeros años de vida.
Es más grave o peligrosa que la intolerancia.
Le toca el turno a la INTOLERANCIA ALIMENTARIA. En este caso, puede haber síntomas parecidos, pero la gran diferencia está en que aquí no interviene el sistema inmunológico. Aquí el implicado es el metabolismo.
En una intolerancia, el cuerpo no puede digerir correctamente un alimento o uno de sus componentes. No es necesario que se elimine el alimento de la dieta: basta con consumir pequeñas cantidades de alimento o componente alimenticio, para que no se desencadenen los síntomas.
¡ojo! En el caso de las personas sensibles al gluten o al sulfito, sí que habría que eliminar el alimento de la dieta.
Aunque puede ser molesta y restar calidad de vida, no es tan peligrosa o grave como la alergia alimentaria.
¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?
Otra diferencia entre una alergia y una intolerancia, está en cómo aparecen sus síntomas.
Recuerda esto: en el caso de las alergias, los síntomas se producen de manera casi inmediata (en menos de 2 horas). Una vez identificada la causa, basta con evitar el alimento en cuestión.
También habría que tener cuidado con las reacciones alérgicas cruzadas por contaminación: son las que aparecen cuando comemos algo que ha estado en contacto con un alimento que nos causa alergia.
En el caso de la intolerancia, los síntomas aparecen un tiempo después de comer (entre 2-48h). Puede ocurrir, que con los años desaparezca.
Si el alimento en cuestión se consume en pequeña cantidad, muchas veces el organismo lo tolera sin que aparezcan síntomas.
A veces, puede reeducarse al organismo para que pueda aceptar ese alimento poco a poco.
Los síntomas de una y otra, son muy parecidos entre sí. En ambas, pueden darse signos:
- Respiratorios (moqueo, estornudos, asma, tos, sibilancia, trastorno respiratorio).
- Cutáneos (urticaria, erupciones o enrojecimiento, eccema). En el caso de la alergia, en los casos más graves podemos observar, además, el llamado angioedema (consiste en la inflamación de labios, boca, lengua, cara y/o garganta).
- Gastrointestinales (dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos, cólicos, hinchazón)
- Sistémicos (este sólo es propio de la alergia. Corresponde al famoso shock anafiláctico, que es de gravedad y necesita atención inmediata).
EN LA FARMACIA, TE AYUDAMOS A DIAGNOSTICAR TU INTOLERANCIA
Si cada vez que consumes un determinado alimento empiezas a sentir síntomas molestos, puedes estar padeciendo una intolerancia.
Te aconsejamos que tomes acción, porque si esa situación se mantiene en el tiempo, puedes dañar tu salud.
Como has visto en el punto anterior, síntomas tan frecuentes como problemas de la piel, diarreas, hinchazón, incluso un dolor de cabeza, podrían estar escondiendo una intolerancia alimentaria.
La buena noticia, es que a través de un test de intolerancia, puedes descubrir si es la responsable de tus síntomas.
A través de esta prueba, puedes descubrir los diferentes alimentos que afectan a tu sistema digestivo.
Y este test, lo puedes encontrar en la Farmacia Mª José Bueso, en Valencia.
Además, en nuestro gabinete de Nutrición, puedes encontrar el consejo experto para que puedas disfrutar de los alimentos, sin dañar tu salud.
¡Consúltanos!

No existe tratamiento para la intolerancia alimentaria. Pero aún así, algunas personas, pueden disminuir los síntomas no deseados, si toman pequeñas cantidades de la sustancia que no se tolera.
Ante todo, debes fijarte en la lista de ingredientes:
- Los alérgenos figurarán en la lista de ingredientes de manera destacada. También aparecerá un símbolo advirtiéndolo.
- Si no hay lista de ingredientes, se indicarán después de la palabra “contiene”.
- En otras ocasiones, en el etiquetado podemos encontrar la frase “puede contener + alérgeno”. Esto significa que puede haber una posible presencia no intencionada, es decir, que el compuesto no es un ingrediente en sí mismo.
Desde Farmacia Mª José Bueso, deseamos que este artículo te haya resultado útil.
Consúltanos tus dudas debajo de este artículo, o en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram), donde compartiremos interesantes contenidos todos los días.
¡Estaremos encantados de poder ayudarte!